I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Un adecuado proceso de planificación, gestión y control financiero de las empresas exige, como elemento imprescindible, unos niveles suficientes de información que favorezcan un profundo conocimiento de su realidad económica y evidencien su verdadera situación económico-financiera, facilitando el proceso de adopción de decisiones de inversión, de crédito o similares más acertadas, con un menor grado de incertidumbre y de riesgo.
De esta forma, el diseño y explotación de un correcto sistema de información empresarial, se convierte en uno de los factores claves para el éxito o fracaso de las unidades económicas, así como para la eficacia de sus dirigentes, máxime considerando la creciente complejidad de la moderna gestión empresarial, derivada de la frecuente expansión y diversificación de sus actividades, la dispersión geográfica, la volatilidad de los tipos de interés, la proliferación de instrumentos y productos financieros, la importante y permanente revolución del mercado internacional de capitales o la continua innovación tecnológica, lo que exige una mejor utilización de los recursos humanos y económicos y una importante dosis de creatividad.
El diseño e implantación de la estrategia empresarial exige, necesariamente, la evaluación previa de su viabilidad económica financiera y posteriormente, el seguimiento y control de los objetivos establecidos. Este planteamiento refuerza el carácter estratégico de la gestión financiera como instrumento de apoyo real a la dirección de la empresa, mediante la planificación y control de la rentabilidad del negocio en condiciones de equilibrio financiero. Consecuentemente, los contenidos de este curso relacionan la gestión financiera con la formulación de estrategias y políticas de la empresa, analiza el papel de los sistemas de información superando el ámbito meramente contable, presenta los instrumentos y técnicas para la planificación financiera a corto y largo plazo, así como para la gestión eficaz de los riesgos en los mercados financieros, todo ello contemplando a la empresa en su entorno. Por otra parte, se facilitan los criterios para la organización eficaz de un departamento financiero, y los principales instrumentos para el control de la gestión sobre los resultados de la empresa.
OBJETIVO GENERAL | OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
1.- Analizar la integración y coherencia de la gestión económico financiera en las instituciones educativas, basada en una formación rigurosa y desde una perspectiva eminentemente práctica | 1.1 Determinar los conocimientos necesarios para el desarrollo de la función económico financiera de la institución al más alto nivel, su relación con la Contabilidad y el impacto de los Elementos Empresariales. 1.2. Conocer las diferencias entre la Contabilidad y Las Finanzas, así como su punto de convergencia para las Fuentes y Usos de Recursos. |
2.- Conocer el Marco Legal y los principios básicos financieros de la Administración Pública. | 2.1. Proveer a los estudiantes del conocimiento básico del marco regulatorio de las finanzas públicas. 2.2. Analizar la Ley General de Administración Financiera y Presupuestos Públicos. 2.3. Socializar los Principios Presupuestarios. |
3.- Explicar el Concepto de Vinculación Plan – Presupuesto, como requisito para la Planificación y Ejecución Presupuestaria de Las Finanzas Públicas. | 3.1. Entender, desde un punto de vista técnico, el concepto de Presupuesto. 3.2. Conocer el concepto técnico de Presupuesto. |
4.- Evaluar los mecanismos y esquemas que promueven la participación de la planificación financiera-presupuestaria para la sostenibilidad de la institución. | 4.1 Establecer los conceptos teóricos relacionados con el objetivo financiero de la organización y el papel de la dirección financiera en la planificación de los recursos, en una Institución Educativa. 4.2 Considerar la ejecución de un proceso analítico y objetivo en la toma de decisiones financieras en la institución para la inversión y financiamiento que promuevan el desarrollo institucional. 4.3. Conocer el Rol de los diferentes Actores del Proceso Financiero en el Nivel Regional e Institucional. |
5.- Conocer el proceso de vinculatorio Plan-Presupuesto, en el Marco del Reglamento de Juntas. | 5.1. Rol del Departamento Financiero 5.2. Rol de La Junta Administrativa 5.3. Rol del Director 5.4. Otros actores |
6.- Explicar el Proceso para la Elaboración del Plan y el Presupuesto Institucional. | 6.1. Desarrollar el Plan Estratégico 6.2. Plan Anual Operativo 6.3. Presupuesto |
7.- Conocer los diferentes Estados de Información Económica y Financiera que se generan en las Instituciones Educativas. | 7.1. Explicar el Presupuesto ordinario 7.2. Explicar el Presupuesto extraordinario. 7.3. Explicar los Informes Económicos 7.4. Explicar el proceso de ejecución presupuestaria. |
Metodología
METODOLOGÍA
- El docente, mediante el uso de la Plataforma zoom realiza y promueve la presentación de los participantes (estudiantes) del curso y del docente.
- El profesor realiza presentaciones cortas, mediante vídeo, zoom y aula virtual a los estudiantes.
- Finalizada cada presentación corta, el docente abre la participación de los estudiantes para: aclarar dudas, reafirmar conceptos, hacer aportes.
- Al finalizar las presentaciones en vídeo, el docente realiza presentaciones magistrales, al finalizar la cual, brinda a los estudiantes la oportunidad de despejar cualquier duda, mediante preguntas directas al docente.
- Al finalizar las sesiones, los estudiantes responderán un examen corto, en línea.
- Se fomenta la participación activa, misma que debe ser evidenciada, en documento aportado por el docente a tal efecto.
Otros aspectos curriculares. Se permitirán espacios de al menos 10 minutos, después de máximo 1:30 minutos de sesión.
- La hora del almuerzo será de 12:M.D. a 12:40 p.m.
Bibliografía
CopeIand, T. & Weston, F. (2002). Financial Theory and Corporate Policy. Third Edition. USA: Addison Wesley. Gitman, L. J. (2003). Principios de Administración Financiera. (10ª ed.). México: Editorial Prentice Hall. Hernández, A. (2000). Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. (3º ed.). México: ECAFSA.
Ramírez, P. D. (2000). Contabilidad Administrativa. (6º ed.). México: Editorial McGraw -Hill.
Van Horne, J. (2001). Fundamentos de Administración Financiera. (10º ed.). México: Editorial Prentice Hall.